top of page

¿Quiénes somos?

Nosotras para Ellas se constituye como Asociación Civil en agosto de 2021, con el objetivo de erradicar la violencia de género en México; así como proteger y salvaguardar los derechos de las mujeres mexicanas.

Somos un grupo de más de 50 mujeres mexicanas que trabajan para garantizar la protección y conocimiento de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres de México con el firme objetivo de erradicar la violencia de género en nuestro país.

¿Cómo surge Nosotras para Ellas?

Surge desde la necesidad de contar con espacios seguros para las mujeres, hacer accesible la ley y la justicia. 

La violencia de género en México es normalizada, a tal grado que se convierte en indiferencia; la sociedad, las autoridades y la propia ley han sido, por varias décadas, extremadamente machista.

  

Nosotras para Ellas  nace como una propuesta para erradicar el daño e injusticias hacia las mujeres de México y ofrecer asesorías legales y acompañamiento psicológico con perspectiva de género.

¿Qué hacemos?

Otorgamos asesorías legales con perspectiva de género, asimismo damos talleres y capacitaciones en materia de violencia de género y cómo erradicarla dirigido a instituciones educativas, entidades privadas e instancias gubernamentales; acompañamos psicológicamente a mujeres víctimas durante los procesos legales, así como la contención psicológica en algunos casos.

Posteriormente y de acuerdo a la situación podemos acompañar legalmente.

Aunado a lo anterior debido al acercamiento con mujeres que han sido violentadas reconocemos las áreas de mejora en el sistema de justicia penal y la revictimización que genera el propio procedimiento, por lo que también trabajamos en políticas públicas enfocadas a este sector.

Buscamos un México igualitario y justo, que considere a las mujeres y sus desigualdades a través del tiempo, nuestro objetivo es hacer la justicia más accesible y equitativa para las mujeres que deciden comenzar o continuar procesos legales.

¿Dónde lo hacemos?

Nosotras para Ellas  trabaja en todos los Estados de México de manera virtual, es decir, asesorías legales y acompañamiento psicológico a través de medios digitales; los seguimientos pueden ser canalizados con despachos legales que se encuentren en la red de acompañamiento previamente aprobado por la Asociación Civil.

De manera física, Nosotras para Ellas trabaja en Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Nuevo León; por lo que todos nuestros servicios pueden ser canalizados a través de las sedes de cada Estado.

Visión

Otorgar asistencia legal, psicológica y comunitaria de forma oportuna, eficiente y de calidad.

 

Basada en los derechos humanos con perspectiva de género con acciones concretas en mujeres víctimas de violencia para garantizar el conocimiento de sus derechos, impactando en ellas y sus familias.

Misión

Hacer el sistema penal mexicano accesible a todas las mujeres del país, así como incidir en políticas públicas para mejorar las instancias, procesos y trato de las autoridades en favor de las mujeres víctimas de violencia de género.

Valores

  • Sororidad.

  • Justicia.

  • Responsabilidad.

  • Equidad.

  • Compromiso.

Conócenos

Captura de Pantalla 2021-10-18 a la(s) 19.58.36.png

Diana Murrieta

Presidenta y fundadora.

  • Icono social LinkedIn
WhatsApp Image 2021-10-21 at 6.53.46 PM.jpeg

Karla Saval

Vicepresidenta.

  • Icono social LinkedIn
IMG_9697.JPG

Mercedes Becker

Consejo directivo.

  • Icono social LinkedIn
Captura de Pantalla 2021-10-27 a la(s) 22.01.45.png

Mónica Díaz

Consejo directivo.

Captura de Pantalla 2021-10-28 a la(s) 22.13.45.png

Valeria Galvez

Coordinadora de asesorías e información.

WhatsApp Image 2021-10-18 at 7.47.39 PM.jpeg

Geraldine de los Santos

Coordinadora de psicología.

WhatsApp Image 2021-10-21 at 11.14.38 AM.jpeg

Regina Martínez

Coordinadora de prevención.

WhatsApp Image 2021-10-27 at 21.49.30.jpeg

Gaby León

Coordinadora de prevención.

  • Icono social LinkedIn
WhatsApp Image 2021-10-27 at 21.55.50.jpeg

Sarah de la Torre

Coordinadora de estrategias, redes sociales, alianzas.

bottom of page